Tecnológico INAN
Correo: secretaria@tecnologicoinan.edu.ec | Teléfono: (07) 2846215 / 0998847369
Técnico/a Superior en Enfermería.
Big Data
Atención Medica
Hardware y Soporte
Primeros auxilios
Aplicaciones y Ciberseguridad
Cuidados del paciente
Redes e Infraestructura
Procedimientos clínicos

MODALIDAD

Híbrida

DURACIÓN

2 años

HORARIOS

Matutino, Nocturno
Coordinador Mauro Mejía
Ing. Mauro Mejía
Coordinador de carrera

Descripción de la carrera

Formar profesionales en Enfermería que cuenten con una formación humanística, científica y tecnológica que tengan una preparación teórica y práctica capaces de desempeñar funciones asistenciales, investigativas y administrativas en los niveles de atención de salud primario, secundario y terciario, para así contribuir en acciones de promoción, prevención y rehabilitación de salud con eficiencia, responsabilidad y altos valores éticos, reales, de acuerdo a las políticas de la provincia y estado ecuatoriano.

Profesionalismo
Atención médica
Primeros auxilios
Cuidados del paciente
Procedimientos clínicos
Perfil Profesional
+

Los estudiantes egresados de la carrera de Enfermería tendrán el siguiente perfil profesional, que buscará aportar de manera significativa a los sectores de salud y sociales en su intervención: Capacitado para laborar como un profesional técnico en enfermería Competente para cuidar y ayudar a las personas sanas o enfermas (niño, adolescente, embarazada, adulto y adulto mayor), familia y comunidad, mediante una firme actitud humanista, ética y de responsabilidad. Conoce fundamentos básicos sobre áreas biológicas, psicosociales y del entorno sanitario ambiental. Entrenado en los procedimientos no invasivos del ejercicio de la profesión, sustentado en la lógica del método profesional de enfermería y de acuerdo con el desarrollo científico y tecnológico de las ciencias de la salud. Competente en relación con la atención, asistencia y apoyo centrado en el paciente. Conoce y posee habilidades relacionadas con la movilización de pacientes. Capacitado para trabajar en equipo. Posee habilidades esenciales de Comunicación y Organización.

Campo Laboral
+

1. Conocimientos en cuidados de enfermería: manejo de procedimientos como toma de signos vitales, administración de medicamentos, manejo de heridas, colocación de sonda nasográstricas, orogástrica y vesical entre otros. 2. Habilidades en la atención al paciente: comunicación efectiva, empatía y capacidad para brindar apoyo emocional. 3. Manejo de equipos y tecnología médica: uso adecuado de instrumentos, monitores, bombas de infusión, balanza y otros dispositivos médicos. 4. Conocimientos en procedimientos de emergencia y primeros auxilios: RCP, obstrucción de la vía aérea, convulsiones, hemorragias, quemaduras, actuación rápida y efectiva ante situaciones críticas. 5. Capacidad para realizar registros y documentación clínica: formulario de signos vitales, balance hídrico, Kardex, curvas de crecimiento, historia clínica, carnet de vacunación, reportes y otros. 6. Conocimientos en control de infecciones y bioseguridad: manejo y eliminación de deshechos en la atención de salud, aplicación de protocolos para prevenir contagios y garantizar la seguridad del paciente y del personal. 7. Habilidades de trabajo en equipo multidisciplinario: colaboración con médicos, enfermeros y otros profesionales de la salud. 8. Capacidad para realizar toma de muestras: extracción de sangre, uroanálisis, entre otros. 9. Actualización constante en normativas y protocolos de salud: mantenerse informado sobre cambios en regulaciones y mejores prácticas.

Perfil de Egreso
+

Para la elaboración del perfil del docente profesional, se toma como modelo la Taxonomía de Bloom, en la cual se evidencia el proceso evolutivo del conocimiento, por lo que, la contribución de la asignatura al logro de aprendizaje lo clasifica en niveles: baja, media, alta. Así mismo, se tomó en consideración que no exista cruce de contenidos entre las asignaturas; que exista una ilación lógica, cronológica y sistemática en el conocimiento de cada una de las asignaturas; se cuidó que la malla curricular se vaya desarrollando de manera que garantice una formación integral del estudiante hasta que el mismo obtenga las competencias necesarias para su desarrollo profesional, el estudiante al finalizar la carrera será capaz de responder, en términos de su formación académica.

Características del Perfil de Egreso

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

MALLA CURRICULAR

Malla Curricular de Enfermería.
Descargar Malla
Pie de Página